Fundaciones de Buenos
Aires
Autor: Felipe Pigna.
Buenos
Aires es una de las pocas ciudades en el mundo que fue fundada dos veces. La
primera en 1536, y la segunda en 1580.
El primer adelantado
Las
extraordinarias riquezas llegadas desde México y Perú provocaron en España un
gran interés por la conquista. Pedro de Mendoza, un noble español que había
oído hablar de una Sierra de Plata, cerca del Río descubierto por Solís en
1516, firmó una capitulación con el rey Carlos I. Por este documento, el monarca
lo reconoció como "el primer adelantado del Río de la Plata" y Mendoza se
comprometió a financiar la expedición a cambio de futuras riquezas a dividir
entre las partes firmantes.
¿Quién era Pedro de Mendoza?
¿Qué firmó y a que se comprometió al
hacerlo?
La primera Buenos Aires
En enero de
1536 llegó Don Pedro de Mendoza con sus 14 navíos, 1.500 hombres y unas pocas
mujeres al Río de la Plata.
El 3 de febrero fundó la ciudad de la "Santísima
Trinidad y el puerto de Nuestra Señora de los Buenos Aires". Pero los
constantes ataques de los indios querandíes, la falta de alimentos y la
aparición de enfermedades obligaron a los conquistadores a abandonar el lugar.
Sólo quedaron unas pocas vacas, toros y caballos que con el tiempo se
transformarían en la principal riqueza de estas tierras.
¿Qué paso cuando Pedro de Mendoza
llega al Río de la Plata?
¿Cómo fue la relación con los
nativos?
El hambre en la Buenos Aires de Pedro
de Mendoza
"La
gente no tenía qué comer y se moría de hambre y padecía gran escasez, al
extremo que los caballos no podían utilizarse. Fue tal la pena y el desastre
del hambre que no bastaron ni ratas ni ratones, víboras ni otras sabandijas;
hasta los zapatos y cueros, todo hubo de ser comido. También ocurrió entonces
que un español se comió a su propio hermano que había muerto."(Ulrico
Schmidl, Viaje al Río de la
Plata, 1567)
¿Qué pasaba con la gente que habitaba
Buenos Aires en sus orígenes?
La primera feminista
Isabel de
Guevara fue una de las pocas mujeres que participaron de la fracasada fundación
de Buenos Aires. Así le escribía a la reina de España veinte años después:
"Vinieron los hombres en tanta flaqueza que todos los trabajos cargaban a
las pobres mujeres, así en lavarles las ropas como en curarles, hacerles de
comer lo poco que tenían, a limpiarlos, hacer centinela, rondar los fuegos,
armar las ballestas y sargentear y poner en orden a los soldados. Porque en
este tiempo –como las mujeres nos sustentamos con poca comida-, no habíamos
caído en tanta flaqueza como los hombres". Isabel de Guevara, 2 de julio
de 1556.
A partir de este fragmento: describe
el papel de la mujer y su importancia.
Asunción
Algunos
miembros de la expedición de Mendoza decidieron volver a España, otros
remontaron el río Paraná y fundaron en 1537 la ciudad de Asunción. Allí fueron
bien recibidos por los guaraníes. Los españoles lograron establecerse y
formaron parejas con las aborígenes, dando lugar al mestizaje. Desde allí
partió la expedición de don Juan de Garay, que fundaría Santa Fe en 1573, y redundaría
Buenos Aires.
¿Al llegar y fundar Asunción, la
situación fue la misma a la vivida en Buenos Aires por los españoles?
Abrir las puertas a la
tierra
En una
carta al Rey, Juan de Garay le explicaba la necesidad de fundar un puerto sobre
el Río de la Plata,
para "que abriésemos las puertas a la tierra y no estuviésemos
encerrados". Así se rompería el aislamiento de Asunción, se frenaría el
avance portugués y se abriría un puerto alternativo de salida para los metales
del Alto Perú.
¿Cuáles eran los objetivos para
establecerse en el Río de la
Plata?
La segunda Fundación
Cuando
Garay organizó su expedición, no pudo prometerles a sus hombres ni oro, ni
indios mansos, porque no los había en el Plata. Se comprometió entonces a
entregarles tierra y ganado que sí abundaban en la región. Sesenta y dos
hombres y una mujer acompañaron a Garay. Sólo diez eran españoles, el resto
eran "hijos de la tierra", como se llamaba entonces a los americanos.
El sábado 11 de junio de 1580, Garay fundó definitivamente Buenos Aires y
plantó el rollo en la
Plaza Mayor, actual Plaza de Mayo.
La Buenos Aires de Garay
La Buenos Aires de 1580 se circunscribía a la zona
limitada al Este por el Río de la
Plata, al Oeste, por las calles Salta y su continuación
Libertad, Viamonte, al Norte e Independencia, al sur.
¿Qué les prometió Juan de Garay a los que lo
acompañaron en la segunda fundación?
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario