Archivo del blog

viernes, 15 de abril de 2022

Presentando sus planes: Cristobal Colón

Presentando sus planes: Nuestro personaje en cuestión fue muy insistente hasta lograr su objetivo, aprendió mucho en sus viajes a nombre de Portugal, lugar donde había llegado en el año 1476 y dónde, por medio de su suegro, había tomado contacto con cartas de navegación del Oceáno Atlántico.
Previamente a firmar la capitulaciòn de Santa Fé, por la cuál queda habilitado a realizar sus viajes de exploración, Cristobal Colón había presentado a distintas coronas sus planes sin obtener "auspicio" para sus aspiraciones.. Su planteo era concreto : Llegar al continente asiático ( lugar de las especias tan necesarias) usando otra ruta.
Sin embargo, y pese a la negativa de Francia, Inglaterra, Portugal y Castilla, el marino sigue insistiendo, demostrando con ello convicciòn, perseverancia y espìritu aventurero, todo ello y ademàs un golpe de suerte, lo llevará finalmente a obtener el respaldo de Isabel de Castilla. Contexto en el que se firma la capitulación: Decreto de Torquemada: los judíos son obligados a convertirse a la fé católica, caso contrario serán expulsados. En ese marco se supone que muchos sabios fueron aceptados en Portugal por ejemplo. Castilla ha logrado derrotar en forma plena a los "moros", los ha expulsado de Granada en 1492. La ciudad de Palos, de dónde partirán las huestes del marino, mantiene una deuda con los reyes y como forma de pago contribuye con dos embarcaciones para poder realizar el primer y arriesgado viaje. (…) “ La ciudad de Palos de la Frontera, que había contraído una deuda con los reyes, contribuyó aportando las carabelas Niña y Pinta (…) con sus correspondientes tripulaciones. “ (…) Tomado de “El Mar y la civilización, una historia marítima del mundo” Lincoln Paine, Editorial papeles del tiempo, pàgina 492. Madrid 2021.
Además Colón debe alquilar la Santa María, una nao fabricada en Galicia que será usada como el buque insignia, contaba con una sola cubierta y las provisiones para un año nada más. Como todas las embarcaciones de la época no eran muy “confortables” por decirlo de alguna manera,los cuarenta tripulantes debían arreglarse para dormir en camastros y el agua se filtraba en forma permanente.
“ la cocina se hacía en un hornillo, en la proa, cuyo fondo estaba lleno de arena. Sobre la arena se hacía el fuego de leña cuando el tiempo lo permitía. La comida consistía en carne salada de vaca y puerco, alubias, garbanzo y galletas; “ (…..) Como el agua en pipa se corrompe pronto, se llevaban grandes cantidades de vino, siendo de litro y medio, aproximadamente, la ración normal diaria por hombre. Las pipas de vino y agua constituían el principal lastre del buque. “ (….) Tomado de Parry, J. H. EUROPA y la EXPANSIÓN DEL MUNDO(1415 1715). FCE, México, Buenos Aires, 1952. página 29. Otro factor que contribuye a la idea de Colón es la necesidad de España de hacerse de algún plan que le reporte alguna ganancia en su competencia con Portugal que se ha expandido por el continente africano. Permitir que otra potencia tomara el proyecto podía significar una derrota política sin precedentes. En ese marco hay cálculos que indican que por poco o mucho que se arriesgue las posibles ganancias pueden llegar a ser enormes, un asesor de Fernando de Aragón manifestaba (…) “ defendía que fueran cuáles fueran los emolumentos que Colón exigiera para su aventura, la inversión de la corona siempre sería poca comparada con los sustanciosos beneficios que podían obtenerse de todo ello; “ (…) Tomado de “El Mar y la civilización, una historia marítima del mundo” Lincoln Paine, Editorial papeles del tiempo, pàgina 491. Madrid 2021. La capitulación que se firma establece grandes “honores y beneficios” para Colón, será nombrado almirante, virrey y gobernador de todas las tierras que pudiera descubrir,tenía derecho además de nombrar sus propios funcionarios y obtener el 10 % de los benficios comerciales. ¿Quién financia el viaje? La financiación de la aventura no es un dato menor, la corona por si sola no estaba en condiciones de hacer frente, al menos en un 100 % de los recursos que se necesitaban, el propio Cristobal aporta un cuarto de lo necesario, la corona aporta otra parte. El marino obtiene sus recursos de un prèstamo contraído con un comerciante florentino, Giannoto Berardi quien a su vez mantenía estrechos vínculos con los poderosos Medici de Florencia. Como ya sabemos otra parte es aportada por la ciudad de Palos que manteía una deuda con la corona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario