Revolución rusa:
Situación del imperio ruso zarista
antes de iniciada la revolución:
El imperio ruso era una vasta
extensión territorial (22 millones de km2)170 millones de habitantes, la
mayoría de estos habitaba las zonas rurales.
Existía un incipiente desarrollo
industrial, basado fundamentalmente en
inversiones europeas.
Hacia 1905 se enfrentó en una guerra
con Japón y fue derrotado a pesar de su aparente superioridad.
Fue en ese año en el que se produjo
el primer intento revolucionario que cuestionaba el régimen zarista.
Una serie de cambios se produjeron a
partir de allí aunque no colmarán las expectativas de los que pretendían
modificar la realidad del imperio.
Los bolcheviques, liderados por
Vladimir Illich Uliànov “Lenin”, formaban parte del partido social democrático
ruso, trataban de poner en práctica el marxismo.
¿Qué significaba esto?
Como respuesta al problema obrero,
durante la revolución industrial, habían
surgido distintos movimientos que trataban de dar solución a la situación del proletariado
(clase trabajadora). Estaban los socialistas utópicos, estos creían que una
sociedad ideal era posible, la pensaban en falansterios o espacios donde se
viviría en armonía y cada cual
trabajaría según sus gustos pero aportando a la comunidad o falange.
Creen infinitamente en la bondad del
hombre y su capacidad para la convivencia y la necesidad de distribuir los
bienes que son considerados comunes.
Socialismo científico o marxismo: la corriente más importante surgida de la revolución
industrial y pensada para la transformación de la realidad de la clase
trabajadora, la que era explotada, la que no tenía solución a sus problemas, la
que no podía acceder a su vivienda, la que precisaba tomar conciencia de su
condición para poder cambiar.
Debían organizarse y tomar el
destino en sus manos, terminar con la explotación, socializar los medios de
producción, luchar por una sociedad sin clases ni distinciones.
Hacia 1848 Carlos Marx y Federico
Engels publican el manifiesto del partido comunista, sentando las bases del
socialismo que cuestiona al liberalismo y la burguesía que es la clase
impulsora de dicha corriente y la que posee los medios de producción, son los dueños de las fábricas. .
La revolución significó un quiebre importante para la Historia del mundo, hasta
ese momento era impensable concebir un estado socialista, con medios de
producción colectivizados, con control estatal de la economía, con tendencia a
la igualdad de oportunidades desde la teoría, etc.
Algunas causas.
Crisis política, descontento de la población por la
participación en la primera guerra mundial.
Falta de recursos para enfrentar la guerra.
Falta de víveres y
encarecimiento de precios.
Desconfianza hacia el zar Nicolás II.
Muchas bajas en la guerra y
negativa del ejército a seguir en el conflicto.
A partir de este fenómeno histórico surgió la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, el primer estado socialista en el mundo, ejemplo a
partir de allí para otras revoluciones que buscarán imitarla, modelo opuesto al
capitalismo y a la
Democracia liberal de occidente. .
La revolución se consolida hacia 1921 cuando surge
definitivamente la URSS, pudo derrocar a las
presiones internas y sobre todo la contrarrevolución de varios países europeos
que no estaban de acuerdo con la existencia de una país socialista y lucharon
para evitarlo, aunque sin éxito.
Luego de finalizada esta etapa, la URSS será aliada de EUA
durante la segunda guerra mundial,
aunque las diferencias de sistema son enormes y los lleva a la
separación luego de finalizado tal conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario